miércoles, 2 de abril de 2014

ACRILICO

ACRILICO

HISTORIA
Lo desarrollo Du Pont  en 19444 y  se comercializo por primera vez en el año de 1950. La sustancia de donde proviene el acrílico es el Acrilonitrilo  aunque fue desarrollado pro Du Pont cabe destacar que el primer lugar en donde se desarrollo  fue en alemani al rededor de 1893. Se utilizo pro primera vez en propósitos al aire libre actualmente se encuentra en sin fin de cosas el acrílico desde prendas de vistir hasta en alfombras



OBTENCION

Algunas fibras de acrílico se hilaran en seco y otras húmedas  los polímeros se suelen disolver  en unmaterial adecuado como dimetilformamida  y su extrusión es caliente  y se empeizan a solidifcar por evaporación.
Después de que se encuentra hilada la fibra de algodón para estirar se calienta  y suele estirar de 3 a 10 veces su longitud se comercializa como fibra corta 

CARACTERISTICAS
*Fácil de lavar y una buena eslasticidad
*Resiste a los daños que le ocasiona la polilla
* Fácil teñido
*Resiste la luz soslar
*Ligero
*Suave
*Calido


USOS Y APLICACIONES


Se utiliza par ala fabricación de sweaters para forrar botas chamarras zapatillas
*Ropa: sweaters calcetines prendas de vestir de punto prendas dportivas
*Textiles: Alfombras mantas tapicería
*exteriores: mantas cubre coches  toldos de automóvil y muebles al aire libre




PRODUCCIÓN Y CONSUMO

La fibra de acrílicos se obtiene principalmente por dos métodos
  • Hilado en seco  susu polímeros se disuelven  en un  disolvente determinado  y se extruye con la presencia de are caliente para después evaporarse y solidificarse  posteriormente se hara el hilado ens eco o aun húmedo porultimo la fibra se estirara con presencia de calor
  • Hilado en  húmedo  El polímero se disuelve  para después extruir  en un baño de coagulación   secado ondulado y se recoge como remolque  o en cortado de grapa

NOMBRES COMERCIALES

-Orlon

PROPIEDADES

Flexibilidad
  • resistencia
  • Resistencia a la abrasioon
  • Resistencia a los rayos UV
  • REsistencia a productos químicos y gases
  • Fácil limpiea
  • Fácil de cortar
  • REsistente a la corrosión
  • Buenas propiedades aislantes

  • Estéticas

    El acrilico es semejante a la lana  . Pro lo general es comun ver que una tela  producida en lana se pueda realizar a su vez con acrilico   siendo asi una  gran alternativa al igual que costeable porque podria decirse  que sus sus precios en comparacion con la lana son un poco mas reducidos
    Los acrílicos son las más semejantes a la lana. Las fibras para alfombras parecen ser lana y los tejidos para bebé parecen ser de lana, pero son más suaves y su cuidado es mucho más simple. El jersey, el challis y otras telas finas pueden reproducirse con fibras acrílicas. El costo de las telas y de las prendas elaboradas con fibras acrílicas es semejante a la lana de buena cálidad, pero son especialmente adecuadas para las personas alérgicas a la lana. Las primeras fibras acrílicas producían frisas ( pilling) y las prendas se estiraban y abolsaban ( en lugar de encoger, como la lana) pero dichos problemas se solucionaron al utilizar estructuras adecuadas en los hilos y el tejido.
    Los acrílicos pueden plancharse, también tienen la capacidad de desarrollar un potencial de encogimiento latente y retenerlo indefinidamente a temperatura ambiente.
    Durabilidad
    La durabilidad es acetable aunque menor a la de  el nylon y el poliester satisfacen necesidades siempre y cuando no sea para prendas de uso tan rudo

    Comodidad

    Las fibras acrílicas son suaves y no alergénicas. Tienen una densidad de 1.14-1.15 g/ cc, lo que lo hace mucho más ligera que la lana. La recuperación de humedad varia de 1.30 a 3.0%. Las fibras acrílicas de gran volumen proporcionan calor en telas ligeras.
    Cuidado y conservación
    Las fibras acrílicas tienen buena resistencia a la mayoría de los productos químicos, excepto a los álcalis fuertes y a los blanqueadores a base de cloro. Los acrílicos pueden lavarse en seco; en algunas prendas se pierde el acabado y la tela se sentirá áspera. Estas fibras son resistentes a las polillas y hongos. Las fibras acrílicas tienen una excelente resistencia a la luz solar. Las características de combustión de las fibras acrílicas son similares a la de los acetatos. Las fibras se reblandecen, se incendian y arden libremente, descomponiéndose para dejar un residuo negro y quebradizo. Despide un olor químico aromático, muy distinto del olor a vinagre de los acetatos. La diferencia en inflamabilidad de las fibras acrílicas y las modacrílicas es resultado del alto contenido del acrilonitrilo en las acrílicas. Las modacrílicas, donde el contenido de esta sustancia es mucho menor.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario